Para la realización de una carrera no solo hacen falta coches y deportistas, también son indispensable los Oficiales, para conseguir una competición justa y segura. En una prueba de automovilismo es numeroso el número de oficiales que actúan en diferentes puestos; desde los parques cerrados, asistencias, líneas de boxes, curvas y cunetas, u oficinas de carrera y cronometraje, los oficiales velan para que las normativas se cumplan, que se preste asistencia a los deportistas y que sólo lo deportivo sea protagonista de un buen espectáculo.
Lo más importante de un oficial es la continua formación, cursos y seminarios para estar al día de la normativa tanto deportiva como técnica.
La trayectoria de un oficial siempre comienza como oficiales de ruta, cronometradores y comisarios técnicos, según se desee, tras recibir la formación correspondiente y aprobar el examen correspondiente.
Luego, cada oficial se especializa y continua con la formación y para acceder a puestos con mayor responsabilidad
Las distintas modalidades de Oficiales que tenemos son:
Comisario de ruta “OD”: oficiales de primera línea que trabajan en contacto con los participantes y la pista. Primer escalón en el que pueden optar a puestos de control en circuito, en tramo, en boxes, en parrilla y en parques de asistencia o parques cerrados.
Cronometrador “OB”: Oficiales encargados de midir el tiempo con distintos sistemas de recogida de datos.
Comisario Técnico “OC”: El encargado de todas las verificaciones sobre los vehículos y la protección individual de los deportistas.
Jefe de área “JDA”: Coordinadores de los equipos de trabajo y liderar áreas como jefes de control, de parrilla, de boxes, de parques o de tramo.
Jefe de Cronometraje “JOB”: Responsable del equipo de cronometraje en una prueba
Jefe Técnico “JOC”: Responsable y coordinador de todos los Comisarios Técnicos de una prueba
Secretario de Carrera “SC”: Encargado de coordinar todos las aspectos administrativos de la carrera, redactando documentación y comunicándola a las diferentes áreas.
Director de Carrera “DC”: Responsable de que la prueba se desarrolle en tiempo y, de acuerdo con los reglamentos aplicables.
Comisario Deportivo: Encargados de hacer cumplir todos los reglamentos durante la prueba.
– ¿Para hacerse oficial?
La FACYL dentro de su página web ofrece una completa información para los interesados en convertirse en oficiales, así como documentación para ejercer, formación y todo lo necesario en reglamentos.
Desde los 16 años se puede acceder a ser oficial en puestos de comisario de ruta, comisario técnico y cronometrador. Para acceder al siguiente nivel, Director de Carrera, Secretario de Carrera o Comisario Deportivo, es necesario tener 18 años y haber tenido al menos dos años una de las licencias inferiores.